NGC 2736 (también conocida como Nebulosa del Lápiz ) es una pequeña parte del Remanente de Supernova de Vela, ubicada cerca del Pulsar de Vela en la constelación de Vela. La apariencia lineal de la nebulosa desencadenó su nombre popular. Reside a unos 815 años luz (250 pársecs) del Sistema Solar. Se cree que se formó a partir de parte de la onda de choque del remanente de supernova Vela más grande.
La Nebulosa del Lápiz se mueve a aproximadamente 644.000 kilómetros por hora (400.000 millas por hora). El 1 de marzo de 1835, John Herschel descubrió este objeto en el Cabo de Buena Esperanza y lo describió como "eeF, L, vvmE; un rayo extraordinario, largo y estrecho de luz excesivamente débil; posición 19 ±. Al menos 20' de largo, extendiéndose mucho más allá. los límites del campo...".
Esto concuerda perfectamente con la lista de ESO-Uppsala N2736 = E260-N14, una nebulosa con dimensiones de 30'x7', ángulo de posición de 20 y notas "Filamento luminoso". Harold Corwin añade que en la película de ESO IIIa-F esta nebulosa es la mancha más brillante de un enorme remanente de supernova (Nebulosa de Goma) cuyos delicados látigos cubren el campo. Una estrella relativamente brillante se encuentra sumergida en N2736 (mencionada por Herschel). #pencilnebula es una #nebulosa de emisión, fácil de encontrar por su brillo, los detalles profundos se logran solo con un mayor tiempo de integración.
capturado desde mi patio trasero el 21 de febrero bajo luna casi llena con filtros de banda estrecha durante aproximadamente 7hr en sub de 600seg x 38, los detalles gracias a mi refractor #wogt81iv, los datos con la #asi2600mcpro.
F:50 DF:50 D:80 L:38
Un campo similar fue tomado por la ESO en https://www.eso.org/public/spain/images/eso1236c/ --> Visión de amplio campo del cielo que rodea a la Nebulosa del Lápiz @esoastronomy
.
.
.
#azeq6 #wogt81 #flat6aiii #galaxies #velasupernovaremnant #deepspace #longexposure #narrowbandimaging #optolonglextreme #qhy5iii178c #pixinsight #ngc2736
La Nebulosa del Lápiz se mueve a aproximadamente 644.000 kilómetros por hora (400.000 millas por hora). El 1 de marzo de 1835, John Herschel descubrió este objeto en el Cabo de Buena Esperanza y lo describió como "eeF, L, vvmE; un rayo extraordinario, largo y estrecho de luz excesivamente débil; posición 19 ±. Al menos 20' de largo, extendiéndose mucho más allá. los límites del campo...".
Esto concuerda perfectamente con la lista de ESO-Uppsala N2736 = E260-N14, una nebulosa con dimensiones de 30'x7', ángulo de posición de 20 y notas "Filamento luminoso". Harold Corwin añade que en la película de ESO IIIa-F esta nebulosa es la mancha más brillante de un enorme remanente de supernova (Nebulosa de Goma) cuyos delicados látigos cubren el campo. Una estrella relativamente brillante se encuentra sumergida en N2736 (mencionada por Herschel). #pencilnebula es una #nebulosa de emisión, fácil de encontrar por su brillo, los detalles profundos se logran solo con un mayor tiempo de integración.
capturado desde mi patio trasero el 21 de febrero bajo luna casi llena con filtros de banda estrecha durante aproximadamente 7hr en sub de 600seg x 38, los detalles gracias a mi refractor #wogt81iv, los datos con la #asi2600mcpro.
F:50 DF:50 D:80 L:38
Un campo similar fue tomado por la ESO en https://www.eso.org/public/spain/images/eso1236c/ --> Visión de amplio campo del cielo que rodea a la Nebulosa del Lápiz @esoastronomy
.
.
.
#azeq6 #wogt81 #flat6aiii #galaxies #velasupernovaremnant #deepspace #longexposure #narrowbandimaging #optolonglextreme #qhy5iii178c #pixinsight #ngc2736
Statistics: Posted by Astrojhuan — Sun Mar 17, 2024 2:32 am — Replies 52 — Views 12987